El Parque de El Retiro. Monumento a Alfonso XII (Segunda Parte: La Plataforma)

En la entrada anterior, hablamos de la historia del Monumento a Alfonso XII ubicado en el Parque de El Retiro. Hoy vamos a detenernos en una de las partes que lo forman: la plataforma sobre la que se levanta el Monumento.

La Plataforma está delimitada entre la columnata (de la que hablaremos próximamente) y la escalinata que baja hasta el lago.

Tiene forma semicircular y está dividida en cinco partes separadas por pedestales de doble altura en los que podemos ver leones en la parte superior y sirenas montadas sobre animales marinos en la inferior. Con estos leones y sirenas se quiso representar unos elementos tan importantes para España como son la tierra y el agua. No debemos olvidar que el león es una figura utilizada de forma habitual como símbolo de los reyes españoles.

Con ellas también quiso darse a la construcción de un matiz mitológico, casi místico, símbolo del alcance de Alfonso XII. Así, en referencia a la tierra y el agua, analogías del alcance y poder de su reino, se incluyeron en la obra estas dos figuras capitales para su comprensión: la sirena y el león.

La ubicación de ambas representaciones no fue casual en el conjunto, a la orilla del Estanque Grande del Retiro. Las sirenas, en la parte más baja de las escaleras del monumento, parece que emergen del agua. Sobre ellas, los leones, vigilantes, cuyas garras y fauces evocan el vigor, fortaleza y firmeza del rey.

La escalinata que baja al estanque tiene un total de trece escalones, siendo el escalón más cercano al agua el doble de ancho (80 centímetros) que los demás. El motivo de ser más ancho lo encontramos en la función para la cual fue diseñado, que no era otra que la de servir como muelle de embarque para las lanchas que se acercaran desde el estanque hasta el Monumento, algo que en la actualidad ya no es posible por la barandilla existente a todo lo largo de ese último escalón.

La idea original fue construir los leones en bronce y situarlos sobre pedestales en los que estarían los cuatro escudos de armas históricos que representan a los antiguos reinos de Castilla, León, Aragón y Navarra. No obstante, por motivos de economía, los escudos no se llegaron a colocar y los leones se realizaron en piedra.

Fue en el año 2000 cuando, debido al avanzado estado de deterioro que presentaban, se sustituyeron por los que hoy podemos contemplar construidos en bronce, recuperando así la idea original del proyecto.

Los leones fueron obra de los escultores catalanes Agapito Vallmitjana para los dos de los extremos y Pedro Estány para los dos centrales. El precio de cada escultura fue de 12.000 pesetas. El precio de cada sirena fue de 15.000 pesetas. El motivo por el que las sirenas fueron más caras que los leones es porque éstas sí fueron realizadas en bronce.

Las sirenas las realizaron también escultores catalanes. De Antonio Alsina, tenemos la sirena que toca la lira y va montada sobre una tortuga; de Rafael Arteche es la sirena que cabalga a un pez; de Antonio Perera, vemos una sirena enarbolando un cetro al que remata una caracola mientras está subida a una langosta; y, finalmente, la sirena asentada sobre un tritón es de Antonio Coll.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s